¿Cuáles son las ventajas y desventajas del marketing online vs. marketing offline en salud?

ventajas y desventajas del marketing en salud on line y off line

¿Cuáles son las ventajas y cuáles las desventajas del marketing online vs. el marketing offline en salud?

El marketing online y el marketing offline son dos formas de promocionar los servicios de salud a través de diferentes canales y medios.

Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas, y depende de los objetivos y el público objetivo de cada profesional o centro médico para elegir la estrategia más adecuada.

En este artículo vamos a analizar las principales características, beneficios e inconvenientes de cada tipo de marketing en salud, desde la perspectiva netamente de la variable Promoción (4P´s).

¿Qué es el marketing online en salud?

El marketing online en salud es el conjunto de acciones y estrategias que utilizan el internet, los dispositivos digitales y las plataformas en línea para comunicar, informar, educar y persuadir a los potenciales pacientes sobre los servicios de salud que ofrecen los médicos y odontólogos.

Algunos ejemplos de marketing online en salud son:

– El diseño y la optimización de una página web o un blog profesional donde se muestren los servicios, los testimonios, las credenciales y los datos de contacto del médico o del odontólogo.

– La creación y el mantenimiento de perfiles en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn donde se comparta contenido de valor, se interactúe con los seguidores, se resuelvan dudas y se generen conversaciones sobre temas de salud.

– La realización de campañas de publicidad pagada en buscadores como Google Adwords donde se muestren anuncios relevantes y personalizados a las personas que buscan servicios de salud relacionados con la especialidad del médico o del odontólogo.

– La elaboración y el envío de boletines informativos por correo electrónico donde se ofrezcan consejos, noticias, promociones o invitaciones a eventos relacionados con la salud.

– La producción y la difusión de contenidos multimedia como vídeos, podcasts, infografías o e-books donde se expliquen conceptos, procedimientos o casos clínicos de forma didáctica y atractiva.

¿Qué ventajas tiene el marketing online en salud?

El marketing online en salud ofrece varias ventajas para los médicos y odontólogos que quieren dar a conocer sus servicios y atraer más pacientes. Algunas de estas ventajas son:

Tiene un alcance global:

El marketing online permite llegar a personas que se encuentran en diferentes lugares geográficos, sin importar las barreras físicas o temporales.

Esto amplía el mercado potencial y las oportunidades de negocio.

Permite una segmentación precisa:

El marketing online permite dirigir los mensajes a personas que cumplen ciertos criterios demográficos, geográficos, psicográficos o conductuales.

Esto aumenta la relevancia y la efectividad de las comunicaciones.

Facilita la medición y el análisis:

La mercadotecnia online para doctores ofrece herramientas y métricas para evaluar el rendimiento y el retorno de la inversión de las acciones realizadas. Ayuda a tomar decisiones basadas en datos y a optimizar las estrategias.

Fomenta la interacción y el engagement:

El marketing online médico permite crear una relación más cercana y directa con los potenciales pacientes, escuchar sus opiniones, resolver sus dudas, generar confianza y fidelidad.

Tiene un menor costo:

El marketing en línea para profesionales de la salud requiere una inversión menor que el marketing offline en términos de producción, distribución y mantenimiento de los contenidos.

Además, permite ajustar el presupuesto según los resultados obtenidos.

 ¿Qué desventajas tiene el marketing online en salud?

El marketing online en salud también tiene algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de implementarlo. Algunos de estos inconvenientes son:

 – Depende de la conexión a internet:

El marketing online necesita que tanto los emisores como los receptores tengan acceso a internet para poder comunicarse. Esto puede limitar el alcance o la calidad de las comunicaciones si hay problemas técnicos o falta de cobertura.

Hay mucha competencia y saturación:

El marketing online implica competir con muchos otros profesionales y centros médicos que ofrecen servicios similares o complementarios.

Esto dificulta destacar y captar la atención de los potenciales pacientes que reciben una gran cantidad de información y estímulos cada día.

Puede generar desconfianza o rechazo:

El marketing online puede ser percibido como una invasión a la privacidad o una forma de spam por parte de algunos usuarios que no quieren recibir publicidad no solicitada o que temen por la seguridad de sus datos personales o médicos.

Está sujeto a cambios constantes:

El marketing online requiere una adaptación continua a las tendencias, las plataformas, las normativas y las preferencias de los usuarios que cambian con rapidez. Esto implica estar al día y renovar los contenidos y las estrategias con frecuencia.

¿Qué es el marketing offline en salud?

El marketing offline en salud es el conjunto de acciones y estrategias que utilizan los medios tradicionales y físicos para comunicar, informar, educar y persuadir a los potenciales pacientes sobre los servicios de salud que ofrecen los médicos y odontólogos.

Algunos ejemplos de marketing offline en salud son:

  • La impresión y la distribución de folletos, tarjetas, paneles o trípticos donde se muestren los servicios, los testimonios, la trayectoria y los datos de contacto del médico o del odontólogo.
  • La participación y la organización de eventos, ferias, conferencias o talleres donde se expongan los conocimientos, las experiencias o los casos clínicos del médico o del odontólogo.
  • La realización de campañas de publicidad pagada en medios impresos como revistas, periódicos o directorios donde se muestren anuncios relevantes y personalizados a las personas que leen esos medios.
  • La elaboración y el envío de cartas, merchandising o regalos donde se ofrezcan consejos, noticias, promociones o invitaciones a eventos relacionados con la salud.
  • La producción y la difusión de contenidos audiovisuales como spots, cuñas radiales o documentales donde se expliquen conceptos, procedimientos o casos clínicos de forma didáctica y atractiva.

¿Qué ventajas tiene el marketing offline en salud?

La mercadotecnia fuera de línea en salud (también llamado marketing tradicional) ofrece varias ventajas para los médicos y odontólogos que quieren dar a conocer sus servicios y atraer más pacientes. Algunas de estas ventajas son:

Tiene un alcance masivo:

El marketing offline permite llegar a una audiencia más amplia que puede no estar conectada a internet o que puede preferir los medios tradicionales. Esto aumenta la visibilidad y el reconocimiento de la marca.

Genera mayor confianza y credibilidad:

El marketing offline tiene una mayor reputación y prestigio que el marketing online, ya que se asocia con una mayor calidad y profesionalidad. Esto genera una mayor confianza y credibilidad en los potenciales pacientes.

Tiene mayor impacto visual y sensorial:

El marketing offline permite crear contenidos más llamativos y tangibles que el marketing online, ya que se pueden utilizar diferentes formatos, materiales, colores, sonidos o aromas.

Esto capta mejor la atención y estimula los sentidos de los potenciales pacientes.

Tiene mayor duración y permanencia:

El marketing offline tiene una mayor vida útil que el marketing online, ya que no depende de la conexión a internet ni de la actualización de las plataformas.

Hace que los contenidos sean más duraderos y permanentes en la mente de los potenciales pacientes.

Aprovecha la costumbre y la familiaridad:

El marketing offline se basa en medios que son conocidos y habituales para muchas personas, lo que facilita su aceptación y consumo.

Además, aprovecha la nostalgia y el recuerdo de experiencias pasadas para generar emociones positivas.

¿Qué desventajas tiene el marketing offline en salud?

El marketing offline en salud también tiene algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de implementarlo. Algunos de estos inconvenientes son:

Lleva más tiempo medir su impacto y ajustar las estrategias:

El marketing offline ofrece menos herramientas y métricas para evaluar el rendimiento y el retorno de la inversión de las acciones realizadas. Esto dificulta tomar decisiones basadas en datos y optimizar las estrategias.

Requiere de mayores inversiones y recursos:

Este tipo de marketing implica un mayor costo que el marketing online en términos de producción, distribución y mantenimiento de los contenidos. Además, requiere de más personal y logística para ejecutar las acciones.

Tiene menor capacidad de segmentación y personalización:

El marketing offline permite dirigir los mensajes a grupos más generales y homogéneos que el marketing online. Esto reduce la relevancia y la efectividad de las comunicaciones.

Disminuye el alcance e interactividad:

El marketing offline permite llegar a menos personas que el marketing online, ya que depende de la ubicación y el horario de los medios. Además, permite menos interacción y feedback con los potenciales pacientes, lo que limita la fidelización y la satisfacción.

Mayor impacto ambiental:

El marketing offline implica un mayor consumo de materiales físicos y energéticos que el marketing online, lo que genera más residuos y contaminación. Esto puede afectar negativamente a la imagen y la responsabilidad social de la marca.

¿Qué tipo de marketing en salud es mejor?

No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que depende de los objetivos, el público, el presupuesto y las preferencias de cada profesional o centro médico.

Lo ideal sería combinar ambos tipos de marketing en salud para aprovechar sus fortalezas y compensar sus debilidades.

El marketing online y el marketing offline pueden complementarse y potenciarse mutuamente, creando una estrategia integral y coherente que llegue a más personas, genere más confianza, cree más valor y consiga más resultados.

Por ejemplo, se puede crear una página web o un blog profesional donde se muestren los servicios, los testimonios, las credenciales y los datos de contacto del médico o del odontólogo, y luego promocionarla con anuncios en medios impresos o eventos presenciales.

Se puede crear una campaña de publicidad pagada en buscadores o redes sociales donde se muestren anuncios relevantes y personalizados a las personas que buscan servicios de salud relacionados con la especialidad del médico o del odontólogo, y luego enviarles boletines informativos o regalos por correo postal.

O se puede producir y difundir contenidos multimedia como vídeos, podcasts, infografías o e-books donde se expliquen conceptos, procedimientos o casos clínicos de forma didáctica y atractiva, y luego imprimirlos y distribuirlos en folletos, tarjetas, carteles o trípticos.

Estas son solo algunas ideas de cómo se puede integrar el marketing online y el marketing offline en salud para crear una estrategia más completa y eficaz. Lo importante es tener claro el objetivo, el público, el mensaje y el medio que se quiere utilizar para comunicarlo.

Conclusiones

Es sumamente importante señalarle que en este artículo sólo he tratado de condensar la parte publicitaria asociada a la mercadotecnia en salud para un mejor entendimiento. Como saben, la Promoción es una de las 4 P´s del Marketing Mix (Precio, Producto, Plaza y Promoción).

El marketing online y el marketing offline son dos formas de promocionar los servicios de salud a través de diferentes canales y medios. Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas, y depende de los objetivos y el público de cada profesional o centro médico elegir la estrategia más adecuada.

Lo ideal sería combinar ambos tipos de marketing en salud para aprovechar sus fortalezas y compensar sus debilidades. El marketing online y el marketing offline pueden complementarse y potenciarse mutuamente, creando una estrategia integral y coherente que llegue a más personas, genere más confianza, cree más valor y consiga más resultados.

Recuerde que el marketing on line es parte integral del marketing fuera de línea y no viceversa.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: